Deportes a Millón Radio Virtual

domingo, 20 de febrero de 2011

Habla autóctona peculiar

Expresiones como "ala", "uy" y "pa' que" responden a patrones culturales
Víctor Ramírez recordó que había palabras que para sus abuelos eran vulgares y que hoy día son comunes como maneras de comunicarse.

«Hacete la pendeja, que llegó Leonardo y ese es muy sopón», «¿Todavía con la misma cantaleta?», «Ala, contame qué fue lo que pasó en la esquina», «La casa está bonita, pa' que», son algunas de las expresiones características del habla tachirense, que marcan la identidad regional del gentilicio andino y responden a una serie de patrones culturales.

Para nadie es un secreto que el dialecto del tachirense se pudiera asemejar más al del colombiano, porque ha tenido gran influencia en el habla del andino, debido su vecindad con esta entidad fronteriza. Sin embargo, el tachirense prefiere guardar distancia para que su acento venezolano permanezca virgen y así conseguir la igualdad con el resto del país, que lo discrimina por ese dialecto característico.

Francisco Freites Barros asienta en su libro "Sociolingüística del hablar tachirense" que nuestro gentilicio enriquece su vocabulario por esa cercanía con Colombia, lo cual resulta positivo para su hablar, y asimismo reúne más sinónimos que cualquier región del centro del país y conoce con ello un registro semántico cargado de romanticismo e historia.

No obstante, desde la fundación de la Villa de San Cristóbal, hace 450 años, el lenguaje ha cambiado notoriamente, desapareciendo poco a poco ese trato respetuoso y formal que otrora empleaban nuestros ancestros. Un poco de ese lenguaje limpio y pulcro -no así para el resto del país que lo considera mal hablado- se mantiene en algunos pueblos de la región andina que permanecen autóctonos.

En el caso de San Cristóbal la situación es totalmente diferente, ya que por ser la capital del estado se ha dejado influenciar con el avance de la tecnología y su lenguaje tiende a ser más similar al del resto del país, pero con las interjecciones características del andino, esa entonación melódica que lo acompaña al hablar y el constante empleo del "Usted" en vez del usual tuteo.

Cuestión de actitud

Peculiares características distinguen a simple oído el hablar de un sancristobalense. Para Freites, ese "cantadito", como lo llama el resto del país, o el constante empleo del "Usted", es una cuestión de actitudes lingüísticas que vienen acompañadas de funciones relacionadas con el estatus, la religión, el gobierno o la educación.

--- El andino hace sobresalir su hablar sin intención alguna. El cantadito obedece a que el sancristobalense emplea una forma fonética para enunciar la intensidad, volumen o tamaño de la significación de la palabra o acontecimiento. Y del empleo del "Usted" se deduce que el tachirense es gente respetuosa y educada, su pronunciación indica pulcritud al hablar ---.

Resalta en su investigación que el usted no se explota por el desconocimiento de otros pronombres, el tú es bien conocido en esta zona y también practicado; sin embargo, "el Usted para los tachirenses sigue predominando, así como predomina el vos para los marabinos".

Saludo Formal
- ¿Cómo está usted?
- ¡Buenos días!
- ¿Cómo están ustedes?
En otras regiones del país
- ¿Qué hubo?
- ¿Quiubo?
- ¡Buenas!
- ¡Hola!
- ¿Qué tal?
- ¿Qué tal, cómo está la cosa?

Informalidad entre los jóvenes

También es cierto que en las últimas décadas se ha gestado un nuevo código de comunicación entre los jóvenes, donde las reglas gramaticales y ortográficas parecen desterradas. Algunos analistas aseguran que los jóvenes hablan como escriben; es decir, por medio de signos y jeroglíficos, manera de comunicarse que puede afectar nuestro idioma en un futuro para dichas generaciones.

Víctor Ramírez, docente universitario especialista en Lenguaje y Comunicación, indicó que San Cristóbal tiene su propio lenguaje y expresiones, aunque los jóvenes siempre van a la delantera y utilizan una jerga diferente a la empleada por los adultos. "Antes había palabras que para nosotros y nuestros abuelos eran vulgares y hoy día ya son comunes como maneras de comunicarse".

Entonces Ramírez considera que el lenguaje se ha distorsionado, en el sentido que las palabras están tomando otras connotaciones y se utilizan en otro sentido. "Para el doble sentido estamos todos y nos encanta hablar de esa manera. Así nos entendemos y hay palabras que se prestan para eso. Bueno sería tener un nivel del lenguaje elevado, donde se cree el hábito de la lectura y se practique con más frecuencia".

Informalidad en los jóvenes:
- ¡Epaa! -¡Épale Luis!
- ¿Y entonces, rata?
- ¡Ese, Juan!
- ¡Háblame, marico!
- ¿Qué más, pana?
- ¿Qué pasó, bicho?
Ni muy muy, ni tan tan...

Aun cuando es notorio cómo los sancristobalenses valoran sus propias variedades lingüísticas y consideran el habla de la capital como de menor prestigio, preservar su lenguaje es preservar una particular manera de ver la vida, una identidad cultural que trasciende lo lingüístico y abarca los más variados aspectos.

Por ello, predecir cómo será el futuro del lenguaje es algo difícil, no se pueden impedir los cambios ya que no es una lengua muerta, pero tampoco se puede llegar a su mínima expresión. Ramírez acotó que esos cambios en el lenguaje se deben a que Internet y la televisión han dejado de lado la costumbre de leer.

--- El lenguaje en unos tiempos futuros va a ser más técnico en el sentido de la comunicación global, o se puede llegar al lado opuesto; es decir, al dialecto con expresiones mínimas. Aunque para mí en este punto lo más importante es que podamos comunicarnos, bien sea que los jóvenes empleen un nuevo sistema o lo adapten a sus preferencias ---.

Para Adán Josué Brand Galindo, autor del texto electrónico "El habla popular: motor de cambio de la lengua", es el habla común, cotidiana, la que finalmente va marcando muchos de los futuros cambios en lo que es o no aceptado en el español. "Si los vulgarismos no fueran los motores de cambio y crecimiento de la lengua, seguiríamos escribiendo y hablando latín".
Algunas palabras...

Ala. Voz de origen colombiano. Uno de los aportes lingüísticos de mayor significación en el habla popular tachirense. Aun cuando ha entrado en desuso, particularmente en los jóvenes, todavía una buena parte de la población se dirige a un familiar o amigo iniciando la conversación así: «Ala, ¿hiciste el mercado?».

Cantaleta. Regaño, reclamación de larguísima duración hecha generalmente por las mujeres a sus maridos, a veces mascullando; otras, elevando la voz para ser oídas. Comienza casi siempre desde muy temprano y puede durar hasta más allá del mediodía, dando oportunidad al marido de salir a trabajar y volver.

Miche. Aguardiente de caña elaborado clandestinamente. Tomarse unos michitos. Se mezcla con plantas medicinales o aromáticas. Así, el consumidor no pide un miche con eneldo sino que solicita «un eneldo», «con hinojos», etc.

Sopón. Entrometido, indiscreto. Persona que se mete en los asuntos de otra; que da opinión de algo sin habérsele consultado. «Soponería». «Dejá la soponería», «Hacete la pendeja, que llegó Leonardo y ese es muy sopón». Úsese la palabra «sopas» con el mismo sentido. «Marlene, no sea sopas».

Apuntalar. Comer a media tarde. Reforzar mediante la ingesta las condiciones del cuerpo para evitar desmayos. En el «puntal» se sirve, generalmente, pan blanco, acema o «paledonias» con cuajada o queso, acompañados de aguamiel negra o café con leche. Los ingredientes varían de acuerdo al poder adquisitivo.

Aguamiel. Bebida caliente producto de la cocción de la panela en agua. De alto valor energético, acompañó las comidas en la mesa tachirense. El café colado se hacía con aguamiel, y para los niños fue la base de sus teteros. Disuelta la panela en agua fría y mezclada con abundante jugo de limón, se denomina aguapanela.

Cosepán. Yuca, plátano o «chocheco» cocidos que acompañan la sopa y el seco.

Bombiado. Desmayado por efecto de un golpe, «totazo» o «tochazo». Aplíquese también a quien está profundamente dormido. Su uso proviene de la pesca con bomba, pues los peces quedaban, después de la explosión, en un estado tal que les impedía el movimiento y, así, permitir su fácil captura.

Diario La Nación Edición Digital 20/02/2011


4 comentarios:

  1. por favor describan el significado de la palabra "soco" si se los agradezco.

    ResponderEliminar
  2. Soco. Tonto, pendejo, idiota. Sopón. Entrometido, indiscreto. Persona que se mete en los asuntos de otra; que da opinión de algo sin habérsele consultado.

    ResponderEliminar